La llegada de la pandemia ha cambiado la vida de todas las personas en varios aspectos. Estos 2 últimos años, la mayoría de la gente ha trabajado de manera remota, llevado clases a distancia, se ha reunido con amigos y familiares virtualmente, entre otras actividades más.
El uso de Internet ha incrementado y ha permitido que las personas estén conectadas en estas épocas complicadas. Sin embargo, como existen aspectos positivos también hay algunos negativos y uno de ellos es la ciberdelincuencia.
En los primeros seis meses del 2021 hubo 91 mil millones de intentos de ataques cibernéticos, revela un estudio elaborado por Fortinet.
Además, Perú es el tercer país de la región, solo superado por México y Brasil, que sufrió más intentos de estos ciberataques con un total de 4700 millones. Sin duda, esta es una cifra alarmante y que va en tendencia de seguir creciendo.
Una de las modalidades más utilizadas por los criminales virtuales es el Phishing. Quizá no habrás oído hablar sobre este término, pero en esta ocasión, en Caja Arequipa hablaremos sobre él, también cómo identificarlo y algunas técnicas para reforzar la protección de datos personales.
Sin nada más que agregar ¡Comenzamos!
¿Qué es Phishing?
Es una técnica de ciberdelincuencia que utiliza el fraude y la estafa para engañar a las personas con la finalidad de que le compartan información confidencial como sus contraseñas, tarjetas de crédito, etc.
En este tipo de ataques cibernéticos, los delincuentes buscan ganar la confianza de sus víctimas, utilizando la identidad de personas que trabajan en organizaciones gubernamentales o entidades financieras para que les brinden información privada.
Te puede interesar: Consejos de Seguridad de la Información
Este cibercrimen se comete a través de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas.
A continuación, te explicaremos en 5 simples pasos cómo poder identificar un ataque de Phishing y no caer en uno de ellos.
¿Cómo identificar un mensaje de Phishing?
El Phishing suele manifestarse en su mayoría a través de mails, SMS y llamadas telefónicas. Aquí, te dejamos unas formas para que puedas reconocer esta clase de ataques informáticos y fortalecer la protección de datos personales.
-
Remitentes desconocidos
Es normal recibir mensajes de SMS o mails de extraños, sin embargo, es importante examinar a la persona quien lo manda y el contenido de lo enviado.
-
Mala ortografía
Las empresas profesionales cuentan con un equipo editorial para que sus clientes reciban un contenido de alta calidad. Si un mensaje está mal redactado y con fallas ortográficas ¡Ten cuidado!
-
Links acortados y extraños
Muchos ataques de Phishing que se dan por SMS contienen enlaces cortos. Es importante no hacer clic en ellos porque te están direccionando a otras páginas que pueden vulnerar tu privacidad.
-
Archivos adjuntos
Los mensajes de Phishing además de fallas ortográficas suelen contener archivos como PDF, documentos de Word donde ocultan el malware para posteriormente tomar control sobre su ordenador.
-
Sentido de urgencia y amenazas
Este tipo de mensajes tienen un tono de urgencia incentivado a la víctima a que realice una acción inmediata si no quiere ser perjudicado. «Clic aquí», «Sólo hasta hoy», entre otros son algunos ejemplos.
Te puede interesar: 10 tips para proteger tus tarjetas de los robos
Cómo pudiste ver es importante permanecer alerta para identificar estos mensajes. Ahora, toca descubrir las maneras de cómo evitar estos ataques de Phishing.
¿Cómo evitar el Phishing?
Si buscas aumentar la seguridad de tus dispositivos y evitar ser víctima de Phishing, presta atención a estos simples consejos y ponlos en práctica.
1. Cambia contraseñas regularmente
Actualiza tus contraseñas cada 3 meses, indican los especialistas. Crea una con más de 10 caracteres y utiliza un administrador de contraseñas para que sean más seguras.
2. Utiliza un bloqueador de anuncios
Por casualidad solemos dar clics en ventanas emergentes, sin embargo, estas son vectores de Phishing frecuentes. Al descargar un bloqueador de anuncios evitarás la aparición de estas ventanas.
3. Navega por sitios seguros
Es importante verificar los certificados de seguridad. Revisa que la URL comience con HTTPS y al lado tenga un icono de candado. Si cuenta con esos 2 puntos, entonces la página es segura.
4. Examina tus cuentas
Es recomendable revisar periódicamente tus cuentas bancarias para detectar un posible fraude. Fíjate que tu saldo y todas transacciones financieras no presenten ninguna irregularidad.
5. Instala un antivirus
Tener un antivirus instalado siempre es una buena práctica para proteger la información que está alojada en tu ordenador. Hay varios disponibles y a precios económicos entre los que puedes elegir.
Te puede interesar: Consejos de Seguridad al ingresar a tu Banca por Internet
6. Actualiza tu computadora
Tener las actualizaciones más recientes incrementará la seguridad de tu ordenador. Trata de descargarlas, ya que estas traen mejoras y refuerzan la protección de datos personales.
7. No te arriesgues
Ante cualquier duda de abrir un correo electrónico o descargar un archivo extraño, lo mejor es no hacerlo. Hay muchos ciberdelincuentes que buscarán resquebrajar tu privacidad y tener acceso a tu información.
Conclusión
Es responsabilidad de cada persona proteger su información personal y evitar que caiga en manos de inescrupulosos o ciberdelincuentes.
Esperamos que este artículo te sea de utilidad. Aprendimos a conocer qué es Phishing, cómo identificarlo y algunas maneras de prevenirlo.
Si tienes alguna duda o comentario respecto al artículo, puedes escribirnos a través de la caja de comentarios que se encuentra debajo. ¡Estaremos encantados de responderte!