Si eres una empresa o emprendedor dedicado a importar a Perú, entonces sabes lo relevante que es hacerlo de manera correcta y eficiente.
La importación es una actividad que puede traer muchos beneficios, pero también puede resultar en pérdidas financieras y retrasos en los procesos si no se maneja de manera adecuada.
Por eso, si estás interesado en conocer los requisitos para importar a Perú y saber el paso a paso del proceso, has llegado al sitio ideal.
Empecemos.
Requisitos para importar a Perú
-
- Comprobante de pago.
- Declaración jurada de valor.
- Documento de transporte.
- Seguro de transporte.
- Certificado de origen.
- Documento de control.
- Carta de poder.
Puede darse el caso que también sea requisito el contar con autorizaciones especiales, documentos que acrediten la donación y la lista de contenido, pasaporte, entre otros. Para más detalles acerca del trámite, accede a la web oficia aquí.
Consejos antes de decidir importar a Perú
Investiga las regulaciones de importación
Antes de comenzar a importar a Perú, es importante investigar las regulaciones de importación y los requisitos del país; estas puedes conocerlas ingresando a su web oficial.
Obtén la documentación necesaria
Es importante obtener la documentación necesaria antes de importar a Perú. Esto puede incluir un certificado de origen, una factura comercial y una lista de empaque.
Asegúrate de cumplir con los impuestos y aranceles
Asegúrate de entender los impuestos y aranceles que se aplican a los productos que deseas importar y asegúrate de estar preparado para pagarlos.
Te puede interesar: https://blog.somoscaja.pe/blog/que-es-una-inversion-y-su-importancia/
Investiga a los proveedores
Investiga a los proveedores y elige a uno confiable y con experiencia en la importación de productos a Perú. También debes asegurarte de que el proveedor tenga la capacidad de cumplir con los requisitos de importación al país.
Evalúa los costos
Antes de importar a Perú, debes evaluar cuidadosamente los costos, incluyendo el costo de los productos, el costo de envío, los impuestos y aranceles. También debes considerar el tiempo que llevará el envío y cualquier posible demora en la aduana.
Plan de distribución
Dispón de un plan de distribución para tus productos en Perú. Esto puede incluir la selección de un socio comercial en Perú o la creación de una estrategia de ventas en línea.
Conoce las regulaciones sanitarias y de seguridad
Es importante cumplir con las regulaciones sanitarias y de seguridad de Perú antes de importar productos al país. Obtén los certificados y permisos necesarios.
Recuerda que siempre es importante hacer una investigación exhaustiva y asegurarte de cumplir con todos los requisitos y regulaciones aplicables.
Te puede interesar: https://blog.somoscaja.pe/blog/tipos-de-credito-empresas-personas/
Importar a Perú: Paso a Paso
Para emprender en este ámbito, te recomendamos respetar el paso a paso presentado a continuación:
Elige el producto a importar
Lo primero es saber exactamente qué producto vas a importar según las necesidades de tu negocio.
Encuentra un proveedor
Para hallar a los proveedores correctos para tus importaciones, te recomendamos investigar a los perfiles que cuenten con los mejores precios y ofertas sin comprometer los gastos adicionales que puedan haber por temas de distancia.
China es una buena elección para empezar a investigar, especialmente por ser el máximo exportador del mundo en la actualidad.
Algunos consejos para elegir al proveedor ideal:
-
- El proveedor debe estar verificado.
- Revisa su información de empresa y valida que esté completa.
- Considera el tiempo de producción y transporte del producto que piensas importar.
- Lee los términos y condiciones que el proveedor exige.
- Considera la cantidad mínima de pedido (MOQ) y valida que se adapte a tu empresa.
Elige el tipo de importación para tu producto
Los tipos de importación que existen son los siguientes:
-
- Importación directa
- Importación indirecta
- Importación para el consumo
- Reimportación en el mismo estado
- Admisión temporal para la reexportación en el mismo estado
Te puede interesar: https://blog.somoscaja.pe/blog/8-tips-para-pedir-un-prestamo-bancario-o-financiero/
Selecciona el INCOTERM más conveniente
Los INCOTERMS son las reglas establecidas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) usadas para conseguir transacciones de exportación de una forma más fluida, disminuyendo así cualquier posible error que pudiese surgir.
Elige el medio y condiciones de pago
Hay varias formas de pago cuando haces una importación:
-
- Efectivo
- Cheques.
- Pagos electrónicos.
- Documentos valorados.
Asimismo, ten presente que es necesario pagar tributos y esto dependerá del proceso que utilices para ingresar mercancía al Perú. Entre los tipos de tributos aplicables para importar al país tenemos:
-
- Envíos postales – Importa fácil (Serpost): Para importar o recibir envíos postales por medio de Serpost.
- Envíos de entrega rápida (courier): Para importar o recibir envíos por medio de empresas de servicios que ofrecen entrega rápida como DHL, Fedex, etc.
- Despacho Simplificado de Importación: Está pensado para importar mercancías donde su valor FOB no supere los US $2,000.00 y se requiere presentar la Declaración Simplificada de Importación (DSI).
- Importación para el consumo: Este tipo de importación es para mercancías donde su valor FOB supere los US $2,000.00 y cuyo trámite debe hacerlo un agente de aduana.
Puedes aprender más de ellos accediendo a la web oficial.
Documentación
Contar con una documentación en forma es necesario para importar en Perú. Ahora mismo, queremos proveerte de un listado sobre los documentos que debes tener al día para el proceso de importación:
-
- Lista del empacado, también llamado “Packing List”.
- El certificado de origen.
- Los certificados sanitarios correspondientes y similares.
- La guía de remisión.
- La factura comercial.
- Una Declaración Aduanera de Mercancías (DAM).
- El ticket de pesaje.
- El Mandato al Agente de Aduana.
- Una póliza de seguro.
- El documento de transporte.
- Un volante de despacho.
- El visto bueno.
- El Warehouse.
Desaduanaje
Con el objetivo de que cometas algún error en el proceso de desaduanaje, ten presente estas consideraciones.
-
- Ten a disposición un contrato con algún agente de aduanas para que pueda hacer los trámites.
- Intenta coordinar con el transportista para saber la terminal de almacenamiento que estará recibiendo la mercancía importada.
- Habla con el agente aduanero sobre la declaración aduanera de mercancías (DAM).
Lo que sigue es pasar por el canal de control. En este punto, te deberían asignar un canal con el color que corresponda. En el caso de que sea verde, tendrás que estar listo para buscar tu mercancía.
Por otro lado, si es naranja, tendrás que coordinar con el agente de aduana y así darle la documentación necesaria para la revisión.
Cuando es roja, aparte de la documentación, tienes que coordinar la validación física de la mercancía que viene con un costo adicional.
La mercadería es tuya
Para finalizar y después de haber pasado todos los puntos de control junto al desaduanaje, es momento de validar que exista la autorización del levante de tu mercancía en el portal web de la SUNAT.
Cuando confirmes todo, simplemente deberás pagar por los servicios del terminal de almacenamiento, como también el agente de aduanas y el transportista.
Si respetas todo, habrás terminado el proceso de importación con éxito y llevarte tu mercadería.